El dióxido de carbono, también denominado óxido de carbono (IV), gas carbónico y anhídrido carbónico (los dos últimos cada vez más en desuso), es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Sufórmula química es CO2.
cada ser vivo tiene su aparato
no conozco mi glándula
todos hacemos la excreción
conozco a los celenterados por fotos
en la atmósfera hay dióxido de carbono
4
nos habla de la importancia de aprender de la ciencia atraves los temas que están expuestos que son:
la luz
la nutrición de planta y animales
la energía
la reproducción
el sonido
la relación
el medio ambiente
el medio ambiente
la coordinación
y mucho mas
en que nos plantean muchas cosas nos habla de circulación la excreción la circulación y nos aporta muchos conocimientos sobre los seres vivos nos habla de la célula también y un montón de conocimientos mas que enriquecen nuestra mente y conocimiento para la vida diaria y muchos títulos que nos dan una idea mas clara de lo que leemos en documento que nos ayuda a aprender sobre las ciencia y como el tema principal tenemos a la excreción en los seres vivos pues es la idea central de este trabajo enseñarnos como lo hacen los difentes seres vivos
5
aves:Las aves tienen un sistema excretor muy eficaz. La mayor parte del agua de las heces es reabsorbida antes de la defecación y devuelta a la circulación. En algunos grupos, como en el de los Tetraónicos, las heces son extremadamente secas, ya que gran parte del agua ha sido reabsorbida. En muchas especies se excreta un ácido úrico muy seco, a menudo visible en forma de mancha blanca en las heces. Este sistema reduce en gran medida la necesidad de beber, la menor cantidad de agua existente en el intestino puede ser reciclada continuamente.
Evolución del sistema excretor conejos
pez:Los peces excretan urea a través de sus branquias
Los peces expulsan el NH3 directamente por las branquias, evitando que se acumule
Urea. Se produce en el hígado por transformación rápida del amoniaco, resultando ser mucho menos tóxico y más soluble, aunque se difunde con mayor lentitud. Por esas razones puede acumularse en los tejidos sin causar daños y excretarse más concentrada. Es el principal desecho nitrogenado de los peces cartilaginosos, anfibios adultos y mamíferos. Los animales que excretan urea se denominan ureotélicos.
Cuando algunos peces se trasladaron a los mares se enfrentaron con la posible pérdida de agua hacia el medio ambiente, principalmente por ósmosis a través de las superficies respiratorias de las branquias.
Algunos peces mantienen los fluidos corporales con una concentración de sales similar a la de las aguas oceánicas que los rodean. El exceso de sales se secreta principalmente por medio de una glándula rectal.
Los peces óseos tienen fluidos corporales hipotónicos con respecto al medio marino y estarían en peligro constante de perder tanta agua que sus células podrían morir deshidratadas.
Como los fluidos corporales son hipotónicos con respecto al medio externo, el agua deja el cuerpo del pez por ósmosis, a través de las branquias. También se pierde agua en la orina en la que se disuelve la urea eliminada de la sangre por los riñones. El pez mantiene sus niveles de fluidos internos bebiendo agua de mar, que contiene solutos. Los iones sodio y cloruro en exceso se eliminan de la sangre y se excretan por acción de células branquiales especializadas; los iones magnesio y sulfato son eliminados por los riñones y excretados en la orina.
Las plantas acuáticas depuran el agua al utilizar para su crecimiento los productos de excreción de los peces y de la descomposición de la materia orgánica.
hormiga:Como todos los animales, las hormigas defecan y orinan. Las heces son las partículas no digeribles por su tracto intestinal, y como las hormigas tienen esófagos muy finos y tragan sólo líquidos y pequeñas partículas, no producen muchas heces. La orina son los desechos metabólicos producidos por las células en las sangre, que son filtradas hacia el exterior por los órganos llamados tubos de malpighi
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRS1zlXdqlOjZIG7fMDWYyQsLYMIkdZ_e2SST3TJHL_ROcQSGi_tWJ1NFiAEwW_NYPt1GtlMBZxAZalzeJLQXadZKC6Yw55F0XMe3cJsV9COAoHMqp7Zn8G2d43H7DW9OtGEYA-DgYcCs/s1600/hormigas.jpg)
Ahora bien, sobre el tubo de Malpighi:
El aparato excretor de los insectos está constituido por los tubos de Malpighi. Son tubos ciegos que flotan en el hemocele, de donde captan los productos residuales y desembocan en la parte final del tubo digestivo donde son evacuados y eliminados con las heces. Son capaces de reabsorber agua y electrolitos, con lo que juegan un importante papel en el equilibrio hídrico y osmótico. Su número oscila entre cuatro a más de cien. Los insectos son uricotélicos, es decir, excretan principalmente ácido úrico. Excepcionalmente, los tubos de Malpighi se modifican en glándulas productoras de seda u órganos productores de luz.
Algunos insectos poseen órganos excretores adicionales e independientes del tubo digestivo, como las glándulas labiales o maxilares, y los riñones de acumulación (cuerpos pericárdicos, nefrocitos dispersos por el hemocele, oenocitos epidérmicos y células del urato).
6
las arañas tienen uno muy especializado también lo poseen los escorpiones
lo posen las mariposas ,moscas,y demás insectos
![](http://3.bp.blogspot.com/_zrMEVmyThWo/TPq3-oZZBHI/AAAAAAAACzY/jJkoZZuDtBM/s320/Copia_de_Zanzibar075.jpg)
estrellas de mar sus sistemas excretores son poco especializados al igual que el de los celentéreos
hola a todos esta es la 2 parte del primer trabajo este va del 2 hasta el 6 y la 1 parte va del 1 a la mitad del 2
ResponderEliminarcuando hablo de los números me refiero a los puntos del trabajo
ResponderEliminarfelicitaciones el trabajo esta bien pero la proxima vez trata de organizar cada punto completo
ResponderEliminar